Título
La entrada en el Arca de Noé
Tipo de obra
PinturasEscuela
AmberesSiglo
Mediados del s. XVIIDimensiones
56 x 83 cmTécnica
ÓleoSoporte
TablaObservaciones
La entrada en el Arca de Noé, conservado en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid, se atribuye a Jan Brueghel el Joven. Es una copia directa de obras originales de su padre, Jan Brueghel el Viejo, conocido como Brueghel "de Velours". Se conocen dos de estos originales: uno, fechado y firmado en 1613, pertenece a una colección privada y se exhibió en la Broad Gallery de Londres en 1979, mientras que el otro se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Budapest (inv. 548). Estas obras han sido estudiadas meticulosamente por expertos como Klaus Ertz, quien las clasificó como obras maestras en su catálogo crítico de 1979.
En las composiciones originales de Jan Brueghel el Viejo, un caballo situado en el centro de la escena está representado frontalmente en una pose majestuosa. Sin embargo, algunas variantes, atribuidas tanto al padre como al hijo, colocan este caballo hacia la derecha. Esta diferencia es menor, ya que el resto de la composición es prácticamente idéntico, lo que demuestra una fidelidad notable. La pintura del Museo Lázaro Galdiano sigue esta estructura, reduciendo ligeramente la vegetación en el lado derecho, pero respetando en gran medida los originales.
Durante mucho tiempo, esta obra se atribuyó a Jan Brueghel el Viejo e incluso se confundió con una representación del Paraíso. Su calidad ha generado opiniones divergentes entre los especialistas, algunos de los cuales la consideran casi igual a una versión conservada en el Museo del Prado (inv. 1407). Otras reproducciones similares se encuentran en el Museo de Dessau, la Walters Art Gallery de Baltimore y el Museo de Orleans. Según Ertz, estas versiones podrían reflejar una colaboración entre padre e hijo.
La pintura presenta una increíble variedad de animales terrestres, marinos y aéreos, dispuestos en un paisaje exuberante. La densidad de esta fauna a menudo eclipsa el tema religioso de la obra, que representa la reunión de las especies entrando en el Arca de Noé, según el relato del Génesis (capítulo 7, versículos 1-3). Esta representación vibrante del reino animal, creada en los talleres de Amberes, demuestra una maestría pictórica que enriqueció tanto el arte como los estudios zoológicos de la época. Algunos elementos de esta fauna, como el caballo, aparecen en otras obras de Jan Bruegel el Viejo y sus colaboradores, en particular Rubens. Este caballo en particular también figura en retratos ecuestres del Archiduque Alberto de Austria y en otras pinturas importantes asociadas con la corte de los Habsburgo.
Una fotografía de archivo de 1951 (IPCE, Archivo Pando PAN-013068) confirma la presencia de este lienzo en el Museo Lázaro Galdiano. Actualmente, la pintura se expone en la sala 17 del museo (noviembre de 2024).
Bibliografía
- L. Arbeteta (ed.) (2003): Grandes maestros del museo Lázaro Galdiano, Fundación Pedro Barrié de la Maza, La Coruña, pp. 114-115.
- K. Ertz (1984): Jan Brueghel the Younger 1601-1678. The Paintings with Oeuvre Catalogue, Luca Verlag, Freren, p. 280.
- K. Ertz (1979): Jan Brueghel der Ältere (1568-1625). Die Gemälde mit kritischem Oeuvrekatalog, DuMont Buchverlag, Cologne.
- J. Camón Aznar (1973): Guía del Museo Lázaro Galdiano, Fundacion Lázaro Galdiano, Madrid, p. 104.
Ubicaciones
- Museo Lázaro Galdiano, Madrid (España) (Número de inventario: 5562)