Título
Santa Catalina Alejandría
Tipo de obra
Esculturas y retablosDatación
1505Siglo
Principios del s. XVIDimensiones
84 x 45 x 26 cmTécnica
Tallado, dorado y policromadoSoporte
Madera de nogalObservaciones
Se identificó como una de las quince encargadas a Felipe Bigarny para el retablo de la capilla de la Universidad de Salamanca. En 1767 el retablo quedó desmontado y sustituido por uno de mármol, y las esculturas fueron repartidas en diferentes dependencias (Gómez Moreno 1967, p. 239).
Enlaces relacionados
CERESBibliografía
- J. M. Martínez Frías (2013): "La Real Capilla de San Jerónimo", en E. Azofra Agustín (dir.), M. Pérez Hernández (dir.) Lovi et imagines. Imágenes y lugares. 800 años de patrimonio de la Universidad de Salamanca. , Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca, pp. 82-84.
- M. A. Marcos Villán (2009): "Santa Catalina de Alejandría", en M. Bolaños Atienza (dir.) Museo Nacional Colegio de San Gregorio: colección / collection, Museo Nacional Colegio San Gregorio, Madrid, p. 68, il. 16.
- I. del Río de la Hoz (2001): El Escultor Felipe Bigarny (h-1470-1542), Junta de Castilla y León. Conserjería de Educación y Cultura, Salamanca, pp. 72-75.
- L. Luna Moreno (1987): Catálogo de la Exposición " Escultura del Siglo XVI en Castilla y León", Museo Nacional de Escultura, Valladolid, pp. 10-13.
- M. Gómez-Moreno (1967): Catálogo monumental de Salamanca, vol. 1, Dirección General de Bellas Artes, Madrid, pp. 238-239.
- J.M. Azcárate (1958): Escultura del siglo XVI. Ars Hispaniae. Historia Universal del Arte Hispánico, vol. 13, Plus-Ultra, Madrid, p. 39.
Ubicaciones
- 1505 - 1767: Universidad de Salamanca, Salamanca (España)
- 1972: Museo Nacional de Escultura, Valladolid (España) (Número de inventario: CE0722)