Título
Trasaltar
Tipo de obra
Esculturas y retablosDatación
1498-1502Siglo
Principios del s. XVITécnica
AltorrelieveSoporte
Roca caliza de BriviescaObservaciones
En 2012 se puso en marcha un proyecto de restauración que llevó a cabo un estudio mineralógico en el que se encontraron restos de pigmentos, lo que indica que el trasaltar era policromado. (Medina et. al 2014, p. 74)
Restauraciones
2018, Junta de Castilla y León, Catedral de Burgos.
Informe de restauración Restauración de los relieves del trasaltar de la catedral de Burgos 2018-2020 Administración Junta Castilla y León2012, Junta de Castilla y León, Catedral de Burgos.
Estudio mineralógico del trasaltar de la catedral de Burgos.
Bibliografía
- C. Sanz de Bremand Lloret, J. A. Gárate Alcalde (2018): "Los tocados de los relieves de Felipe Vigarny en el trasaltar de la catedral de Burgos", Boletín de la Institución Fernán González, nº 257, Institución Fernán González, Burgos, pp. 377-397.
- J. Medina, F. Rull, A. Sanz, C. Sanz, F. Gázquez (2014): "Estudio Mineralógico del Deterioro del Trasaltar de la Catedral de Burgos", Macla. Revista de la sociedad española de mineralogía, nº 17, Murcia, pp. 73-74.
- I. del Río de la Hoz (2001): El Escultor Felipe Bigarny (h-1470-1542), Junta de Castilla y León. Conserjería de Educación y Cultura, Salamanca, pp. 39-53.
- J.M. Azcárate (1958): Escultura del siglo XVI. Ars Hispaniae. Historia Universal del Arte Hispánico, vol. 13, Plus-Ultra, Madrid, pp. 35-39.