Título
Retablo de los Santos Juanes
Autor
Bigarny, Felipe [atribuido a]
Langrés (Borgoña), ca. 1475 - Toledo, 1543
Co-autor
de Plascencia, Antón
?, ? - ?, ?
Salamanca, Alonso
?, ? - ?, ?
Solórzano, Andrés
?, ? - ?, ?
Bello, Martín
?, ? - ?, ?
Tipo de obra
Esculturas y retablosDatación
1520-1522Siglo
Primer cuarto del s. XVIDimensiones totales
16,35 m x 9,27 mTécnica
Madera tallada, dorada y policromada.Soporte
Madera de pino, cerezo y nogal.Observaciones
La obra sin prueba documental de autoría se atribuye por el estilo a Bigarny, quien se conoce que estuvo en Granada en 1521 (del Río de la Hoz 2001, p. 163). Consta que trabajaron Antón de Plasencia y Alonso Salamanca como policromadores, y Andrés Solórzano y Martín Bello como entalladores. Las esculturas orantes de los Reyes Católicos son posteriores al retablo, elaboradas por Diego de Siloé entre 1528-1530 (González 2002,p. 137).
Ha sido redorado en dos ocasiones: en 1632, y entre 1704-1705 (González 2002,p. 145).
Enlaces relacionados
Capilla Real de GranadaRestauraciones
1997, La Dirección General de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, Proyecto de Investigación y la Intervención del Retablo Mayor de la Capilla Real de Granada, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Catedral de Granada.
El retablo mayor pasa por un proceso anual de limpieza.
Bibliografía
- I. del Río de la Hoz (2001): El Escultor Felipe Bigarny (h-1470-1542), Junta de Castilla y León. Conserjería de Educación y Cultura, Salamanca, pp. p. 162-174.
- A. Fernández-Puertas (1994): "Sobre los relieves en la predela del retablo de la Capilla Real de Granada", Anales de la Historia del Arte, nº 4, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, pp. 373-384.
- J. Gallego (1992): "El retablo de la Capilla Real. Teatro Sacro", Cuadernos del Arte de Granada, nº 23, Universidad de Granada, Granada, pp. p. 39-48.