Título
Coro alto
Autor
Bigarny, Felipe
Langrés (Borgoña), ca. 1475 - Toledo, 1543
Co-autor
Berruguete, Alonso
Paredes de Navas, Palencia, ca. 1488 - Toledo, 1561
Tipo de obra
Esculturas y retablosDatación
1539 - 1543Siglo
Primera mitad del s. XVITécnica
AltorrelieveSoporte
Madera de nogal, alabastro y jaspeInscripciones
SGNA. TUM MARMOREA. TUM LIGNEA. CELABERE. HINE PHILIPUS BURGUNDIO. EX ADVERSUM BERRUGUETIUS. HISPANUS CERTABERUNT HUNC ARTIFICIUM INGENIA. CERTABUNT SEMPER SPECTATORUM JUDITIA.
[Tallaron estas labores, así las de mármoles como las de madera, en este lado Felipe de Borgoña, y en el opuesto el español Berruguete. Compitieron entonces los ingenios de los artífices, y de la misma manera competirán siempre las opiniones de quienes examinen esta obra] (Franco Mata, 2010, 138)
Observaciones
La catedral de Toledo invirtió una gran parte de sus recursos económicos en la construcción del nuevo coro. A Bigarny le encargaron el lado del evangelio, mientras que Berruguete se ocupó del frente opuesto. El lenguaje iconográfico fue ideado por el canónigo López de Ayala.
En un principio, a Bigarny se le encargó la silla arzobispal, pero falleció antes de completarla y la finalizó Alonso Berruguete.
El Cabildo honra a ambos artistas con una inscripción una vez finaliza la construcción del coro.
Bibliografía
- A. Franco Mata (2010): "El coro de la catedral de Toledo", Abrente: Boletín de la Real Academia Gallega de Bellas Artes de Nuestra Señora del Rosario, nº 42-43, ABRENTE, A Coruña, pp. 136, 140.
- I. del Río de la Hoz (2001): El Escultor Felipe Bigarny (h-1470-1542), Junta de Castilla y León. Conserjería de Educación y Cultura, Salamanca, pp. 298-310.
- J.M. Azcárate (1958): Escultura del siglo XVI. Ars Hispaniae. Historia Universal del Arte Hispánico, vol. 13, Plus-Ultra, Madrid, p. 46.
- G. Perez de Villa-Amil, P. de la Escosura (1842): España artística y monumental. Vistas y descripción, vol. 1, nº 11, Casa de Alberto Hauser, Paris, pp. 85-86.